CITOLIVA organizó 16 de junio en Jaén el ‘Día de la Cata de Aceite de Oliva’, una cita obligada para los amantes del oro líquido, que tuvo la oportunidad de catar en primera persona más de 40 aceites nacionales e internacional.
La sede de la empresa Software DELSOL (Geolit-Mengíbar, Jaén), colaboradora del evento, fue el escenario elegido para celebrar esta gran fiesta del aceite de oliva español e internacional. Se trata de un edificio vanguardista con una filosofía 2.0., en el que se celebraron 6 sesiones de cata dedicadas a aceites internacionales, aromatizados, singulares, monovarietales, coupage, mejores aceites de Jaén y aceites con Denominación de Origen; que estarán dirigidas por los expertos catadores Anunciación Carpio del Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía; Jose Mª Penco, Ingeniero Agrónomo de AEMO; Francisca García, Jefa de Panel de la D.O. Priego; José Manuel Bajo, Jefe de Panel de la D.O.Baena y Alfonso J. Fernández, fundador de Sabor de España, SL. y Mari Paz Aguilera, Jefa de Panel de CITOLIVA.
Los asistentes agudizaron sus sentidos para descubrir los más de 40 aceites nacionales e internacionales participantes y patrocinadores de este evento, entre los que pudieron degustar en exclusiva el primer aceite virgen extra con gránulos de oro alimentario, un aceite ecológico extraído de aceitunas deshuesadas, un virgen extra especial para niños, un aceite infusionado con tomillo, albahaca, romero, hinojo y salvia, así como los ocho mejores aceites de la provincia de Jaén reconocidos con el sello de calidad ‘Jaén Selección2016’ de la Diputación de Jaén. Los aceites que se cataron fueronn: ALBA Mergaoliva, Aromas Artajo, Acer Campestre, Bravoleum, Basilippo, Bronze& Mora, Buensalud, CAN MIQUEL GUASCH, Capricho del Fraile, Casa de Hualdo y Casitas de Hualdo, Castillo de Canena Reserva Familiar, Claramunt, Cortijo La Torre, Dominus Acebuche, Ecolibor, Haza La Centenosa, La Flor de Málaga Gold, Melgarejo Ecológico, Molino de Zafra Tradición, Oleícola Jaén, Oleocampo, Olibaeza, Oro de Bailén, Picualia, Prólogo Jaéncoop, Santuario de Mágina y Señorío de Mesía. Además se pudieron catar de primera mano y gracias a la colaboración del Corte Inglés, aceites procedentes de Marruecos, Chile, Portugal, Italia, Francia y Polonia, este último comercializado por la empresa Interoleo Picual Jaén, así como aceites amparados bajo las Denominaciones de Origen Protegidas ‘Poniente de Granada’ y ‘Sierra Mágina’ y de la DO Navarra.
En lo que se ha denominado ‘La barra libre de los aceites’, podrán disfrutar sensorialmente de una variada pasarela de aceites de alta gama, tales como ‘Venta del Varón’, ‘Señorios de Rellu’, ‘Nobleza del Sur’, ‘Cortijo Espíritu Santo’, ‘Supremo’, ‘Oleícola Jaén’, ‘Dominus Cosecha Temprana’, ‘Oleocampo’, ‘Picualia’, ‘Oleomar’, ‘Pradolivo’, ‘Picuélite’, ‘Albilia’, ‘Conde de Argillo’, ‘Magnasur’, y ‘Tierras del Marquesado’, así como aceites de las Denominaciones de Origen jiennenses ‘Sierra de Cazorla’ y ‘Sierra de Segura’.
Estos aceites participaron a su vez en una experiencia gastronómica única en la que fueron degustados junto a una selección de productos gourmet de empresas líderes que les aportaron sorprendentes aromas, texturas y sabores, entre los que destacan una gama de snacks de pan de Velarte (Valencia) elaborados con lechuga de mar, semillas de girasol, quinoa y un toque de aceite de oliva virgen extra; una bebida funcional de Agua Sierra Cazorla (Jaén) con polifenoles y bioflavonoides apta para diabéticos; una cerveza artesanal aromatizada con aceitunas de la Chinata (Plasencia); una bebida refrescante elaborada con 100% de vino sin alcohol y sin calorías del Grupo Matarromera (Valladolid); una mermelada arbequina y picual de Oro Bailén (Jaén); un espumoso semiseco y ‘picotas’ incluidas en la marca de calidad ‘Degusta Jaén’; almendras largueta con extracto de flor de violeta de Finca La Rosala (Ciudad Real) ‘panes monovarietales’ de la Panificadora Las Mercedes (Jaén) elaborados con materias primas naturales y aceites de oliva vírgenes extra; tomates cherry de la IGP “Tomate La Cañada” (Almería); patatas fritas San Nicasio (Córdoba) elaboradas con Aceite de Oliva Virgen Extra y sal rosa del Himalaya; Aceitunas de España Manzanilla verde deshuesada y Hojiblanca negra; y queso y yogur artesano puro de oveja de Quesería La Calaveruela (Córdoba).
Fecha:
13 marzo, 2018